Blog | Sobre mí | Contacto | Trabajo en

Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas

En algun post había comentado lo sorprendido que me quedé respecto a la entrada de la iglesia católica en la red de manera clara y sin miedo, con herramientas como Youtube, Facebook o la página de aplicaciones "Pope to You". Cada vez más, iglesias y fieles usan la tecnología como medio para difundir la palabra de Dios y animar a sus fieles a acudir a la iglesia, y como ya comenté, incluso otros grupos religiosos en EE.UU. están usando Internet casi como una alternativa a la misa, animando a sus usuarios a rezar online.
Páginas como ipraytoday.com, ourprayer.com o prayabout.com han ganado una gran popularidad en EE.UU. en los últimos años y en ellas cientos de creyentes escriben sus plegarias y oran por otros, convencidos de que cuanta más gente rece por algo, más probable será que ocurra.

Hoy, el Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales del Vaticano invitó a los sacerdotes de todo el mundo a servirse de los medios digitales para difundir el Evangelio, según detalla este organismo en un comunicado. Por esta razón, el tema de la 44 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que se celebrará en 2010 será 'El sacerdote y la pastoral en el mundo digital: los nuevos medios al servicio de la palabra'. Con este mensaje, el Vaticano quiere "invitar de modo particular a los sacerdotes a ver en los nuevos medios un posible gran recurso para su ministerio al servicio de la Palabra". Así, "gracias a los nuevos medios" quien predica puede "alcanzar con palabras, sonidos e imágenes, que son la verdadera y específica gramática de la cultura digital, personas individuales y enteras comunidades en todos los continentes", destaca.

No es solo el Vaticano, en diversos países la presencia de la iglesia se hace cada vez más visible. En España, ayer, la Conferencia Episcopal Española dió a conocer una página en Facebook para dar a conocer sus iniciativas, documentos y actividades a los millones de usuarios de internet. Para la Conferencia Episcopal, "la presencia en un entorno en el que están a diario millones de personas es una gran oportunidad para la comunicación y el encuentro", ha afirmado por medio de un comunicado. "Se trata de estar en sintonía con el mundo en que vivimos".

Y sí, las religiones, como los partidos, como las empresas, deben estar donde está la gente, favorecer intercambios, informaciones y relaciones de confianza. Si la gente está en Facebook, la iglesia debe estar allí para que las personas que se sientan religiosas puedan acceder a esas informaciones y a esas ideas que solo se dan en folletos o en las misas. La mayoría de esta gente no irá a misa, o sea que como dice la frase, "si la montaña no va a Mahoma, habrá que llevar Mahoma a la montaña" (sí, sé que el ejemplo de Mahoma no tiene mucho que ver con el Vaticano).

Sin embargo, esta apertura choca viniendo de Roma, tanto por lo que se dice desde el Vaticano sobre cualquier "apertura" del dogma, como las palabras del propio Papa sobre la red, donde critica Internet por "fragmentar" el conocimiento.

Imagen de Oriol Espinal.

Si el pasado 23 de enero se presentó el canal del Vaticano en Youtube dedicado al papa Benedicto XVI y hace una semana el canal de Facebook; según leo en Isopixel (vía Mashable), el papa Benedicto XVI acaba de lanzar una aplicación para iPhone/iPod Touch y otra para Facebook.

H2Onews, la aplicación para iPhone y iPod Touch basicamente difunde noticias sobre la Iglesia en el mundo mientras la de Facebook, Pope2You permite mandar postales virtuales con mensajes religiosos a nuestros contactos, ver imagenes del papa y estar al corriente de su vida…

La aplicación H2Onews para iPhone y iPod Touch distribuye en exclusiva sobre iPhone las principales noticias sobre la vida de la Iglesia en el mundo. En colaboración con el Centro Televisivo Vaticano y la Radio Vaticana es posible visualizar las noticias vídeo y audio del Vaticano. H2Onews es la primera aplicación de videonews dedicada al mundo católico, a través de la cual puedes seguir los viajes y discursos de Benedicto XVI, además de los principales eventos eclesiales mundiales. La aplicación está disponible en 8 idiomas: Español, Inglés, Italiano, Francés, Alemán, Portugués, Húngaro y Chino, y las noticias están disponibles en formato vídeo, audio y texto.

Por otro lado, la aplicación Pope2You para Facebook te permite recibir a través de la red social más importante del mundo los mensajes del Papa Benedicto XVI. Se puede encontrar así al Papa en Facebook, oír sus palabras, ver sus fotos, recibir sus mensajes de felicitación bajo la forma de "tarjetas virtuales". Las tarjetas podrán ser enviadas a tus "amigos" en Facebook y la aplicación podrá ser compartida con cualquier persona. De esta manera, tal como indican en la web, "podremos crear una estrecha red de comunicación alrededor de nuestro Santo Padre".

Todas estas herramientas virtuales pueden encontrarse en la página PopeToYou, que como el nombre ya indica, está dirigida a escuchar la voz del Papa en cualquier aplicativo. Uno de los eslóganes escogidos para las jornadas de comunicación sociales que tuvieron lugar ayer domingo se titula: "Nuevas tecnologias para nuevas relaciones", lo que incide en la necesidad de difundir el mensaje de la iglesia por todos los medios posibles, y especialmente a través de la red.

Estos nuevos modos de comunicación no dejan de sorprender, sobretodo, y como ya decía Antoni Gutiérrez-Rubí, porque son "Nuevos lenguajes y sensibilidades, pero viejos dogmas: El Vaticano está modernizando el lenguaje y los medios, pero al mismo tiempo, endureciendo la doctrina. El Papa digital, ecológico, mediático… es, a la vez, un líder religioso que ha endurecido el mensaje de la Iglesia. Revolución digital e involución dogmática parece ser la apuesta de Benedicto XVI que considera las nuevas tecnologías como un verdadero don para la humanidady un canal para la comunicación. [...] Dice el portavoz del Papa, Federico Lombardi, que “Su Santidad desea encontrar a los hombres allí donde se encuentren” y con esta intención va programando sus “redes”. Benedicto XVI moderniza la Iglesia para los escenarios 2.0, mientras la atrinchera en la doctrina más conservadora. [...] Es un Papa del mundo de hoy para un Reino que no es de este mundo. A Dios rogando y con el “ratón” dando".

El pasado viernes leí en La Vanguardia un curioso artículo sobre como una pequeña iglesia norteamericana está aprovechando Internet para darse a conocer y para dar a conocer su mensaje.

Así, al contrario que lo lógico, en la iglesia cristiana de Mars Hill de Seattle, el uso del teléfono durante las celebraciones religiosas no está mal visto y no sólo lo permite, sino que anima a sus fieles a utilizar toda la tecnología a su alcance, incluidos los móviles, para difundir la palabra de Dios. Esto ha hecho conseguir a la iglesia una notable popularidad en EE.UU. gracias al uso de las nuevas tecnologías, que también atrae a un cada vez mayor número de fieles, sobre todo jóvenes.
Mientras los servicios religiosos se siguen con seriedad y recogimiento en otras congregaciones, docenas de asistentes a Mars Hill Church usan sus teléfonos iPhone para grabar el sermón y colgarlo en Facebook, mandan mensajes a sus amigos sobre las plegarias o 'twittean' sus comentarios sobre las lecturas de la Biblia.
La congregación cuelga en su página web vídeos de los sermones en sus centros, charlas con los pastores de la Iglesia, canales de podcasting y música de contenido cristiano.

Mars Hill Church utiliza la tecnología como medio para difundir la palabra de Dios y animar a sus fieles a acudir a la iglesia, pero otros grupos religiosos en EE.UU. están usando Internet casi como una alternativa a la misa, animando a sus usuarios a rezar online.
Páginas como ipraytoday.com, ourprayer.com o prayabout.com han ganado una gran popularidad en EE.UU. en los últimos años y en ellas cientos de creyentes escriben sus plegarias y oran por otros, convencidos de que cuanta más gente rece por algo, más probable será que ocurra.

La iglesia, y el Vaticano en especial ya hace un tiempo que han visto en Internet un canal de comunicación básico para difundir sus ideas. Si el mes pasado lanzaron su canal en Youtube, hoy me he sorprendido (mucho!!) al encontrar un largo documento del Vaticano titulado "Pontificio consejo para las comunidades sociales: La iglesia e Internet", donde, a partir de leyes y códigos del Vaticano se defiende el uso de Internet como canal comunicativo y se dan consejos a seguir.

En él se desdeña el miedo a la red, y se aboga por su pleno uso: "Dado que anunciar la buena nueva a la gente formada por una cultura de los medios de comunicación requiere considerar atentamente las características especiales de los medios mismos, la Iglesia necesita ahora comprender Internet. Esto es preciso para comunicarse eficazmente con la gente, de manera especial con los jóvenes, que están sumergidos en la experiencia de esta nueva tecnología, y también para usarla bien [...] Los dirigentes de la Iglesia están obligados a usar «las potencialidades de esta ‘edad informática', con el fin de servir a la vocación humana y trascendente de cada ser humano, y así glorificar al Padre, de quien viene todo bien». Pueden emplear esta notable tecnología en muchos y diferentes aspectos de la misión de la Iglesia, al mismo tiempo que aprovechan también las oportunidades que ofrecen para la cooperación ecuménica e interreligiosa".

Estar en la red, aprovechar los contactos y la comunidad para difundir mensajes, para crearlos, para compartir es algo que hacemos habitualmente. La iglesia también lo ha visto claramente y parece que se está sumando. Lo bueno es que haciéndolo no tiene nada que perder y sí mucho que ganar.


RSS Blogger Bitacoras.com